¿Cuánto cuesta instalar un calentador de agua solar?

Si alguna fuente de energía es gratuita e inagotable, esa es el sol. Entonces, ¿por qué no aprovecharlo? Existen muchas opciones hoy en día para beneficiarnos de este tipo de energía, como los termosifones, que nos proporcionan ACS (agua caliente sanitaria). Sin embargo, esto puede ser un cambio tan grande que no puede evitar preguntarse cuánto costará instalar un calentador de agua solar. Encuéntralo en esta guía de precios.

 

La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento de la energía del sol para generar calor. Para ello, los colectores o placas solares se encargan de recoger el calor necesario para calentar el agua.

 

Los sistemas solares térmicos se utilizan básicamente para obtener agua caliente sanitaria, calefacción o ambas.

 

Respecto a la adquisición de paneles solares, cabe señalar que los paneles solares térmicos son bastante diferentes a los paneles fotovoltaicos que generan electricidad. También puede tener un precio ligeramente diferente.

 

Tipo de instalación  Coste aproximado
Energía térmica solar (en general)            850 € – 5.000 €
Termosifón 800 € – 3.500 €
Circulación forzada 2.400 € – 4.500 €

 

Como puede ver, hay diferentes opciones de instalación. Si se pregunta cuál es el mejor precio para su propiedad, todo lo que necesita hacer es solicitar un presupuesto para instalar un calentador solar.

 

De todos modos, por norma general, este tipo de sistema consta de los siguientes elementos:

 

  • Colector o placa solar: Es el elemento encargado de captar la energía solar, por lo que suelen colocarse en cubiertas y cubiertas. A partir de ahí, el calor se transfiere al agua o fluido que queremos calentar.
  • Tanque de almacenamiento de agua: Responsable de almacenar agua caliente para respaldo cuando sea necesario.
  • Fontanería: Para poder llevar el agua a donde se necesita, debe haber un circuito en buen estado.

 

¿Cuánto cuesta instalar un termosifón?

 

Este tipo de sistema tiene un circuito de agua cerrado con niveles de agua variables. En la zona inferior se instalan placas solares. En la parte superior, hay un depósito de agua. El funcionamiento es muy sencillo: el agua fría se calienta y sube al acumulador.

 

Para este tipo de instalación hay que tener en cuenta que normalmente se realiza en cubierta. Esto supone una cierta limitación: sin ir más lejos, afecta a la capacidad máxima del acumulador, que no suele superar los 300 litros, de lo contrario la tapa tendrá que soportar un peso excesivo.

 

Capacidad del equipo Coste
150 litros – 200 litros            500 € – 1.550 €
300 litros        1.000 € – 2.600 €

 

Circulación forzada

 

Los sistemas de circulación forzada son la principal alternativa a los termosifones cuando queremos instalar energía solar térmica en nuestras viviendas.

 

A diferencia de los termosifones, este tipo de sistema suele estar separado al igual que sus elementos. En este sentido, la circulación forzada tiene una mayor capacidad de adaptación a diferentes edificios, ya que el acumulador no tiene por qué instalarse en la cubierta, sino que puede colocarse en el sótano o en otra estancia, aunque esté lejos del colector.

 

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el sistema puede tener una desventaja: su precio. La inversión necesaria para instalar un sistema de circulación forzada solar térmica en una vivienda suele ser superior a la inversión necesaria para instalar un termosifón.

 

El coste de instalación de un sistema de circulación forzada suele rondar los 800 euros. Por otro lado, el suministro de estos dispositivos puede costar entre 1.500 y 3.700 euros. En general, estaremos hablando de una inversión entre 2.300 y 4.500 euros.

 

Preguntas Frecuentes sobre Energía Solar Térmica

 

Son muchos los beneficios de apostar por las renovables, pero al ser sistemas relativamente nuevos, es normal tener dudas. A continuación, intentaremos abordar algunas de las preguntas más comunes sobre los calentadores solares de agua.

 

¿Qué se necesita para instalar un calentador de agua solar?

 

Para poder instalar un calentador solar de agua una vivienda debe cumplir ciertas condiciones, especialmente cuando hablamos de instalar un termosifón:

 

  • Primero, debe haber un área soleada con suficientes horas de luz cada día.
  • Además, conviene elegir la zona orientada al sur.
  • Compruebe también si hay obstáculos que puedan proyectar sombras sobre los paneles, como árboles o edificios cercanos.

 

En cualquier caso, si te preocupa la viabilidad de la instalación, lo mejor que puedes hacer es consultar a un técnico profesional. Estos profesionales conocen toda la normativa aplicable, como el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, y pueden asesorarte sobre cómo proceder.

 

¿Qué tamaño debe tener la instalación?

 

Calcular el tamaño de un sistema de energía solar térmica no es fácil. Es necesario tener en cuenta los diferentes factores que pueden afectar, como el número de personas que utilizan el calentador, la frecuencia con la que se utiliza el sistema (residente o segunda residencia), el clima de la zona, el tipo de propiedad y su tamaño. …

 

¿Son los sistemas solares térmicos totalmente autónomos?

 

Si bien es cierto que los calentadores de agua solares pueden satisfacer una parte importante de las necesidades de agua caliente sanitaria, en ocasiones pueden ser necesarios sistemas auxiliares o de apoyo.

 

Ten en cuenta que las posibilidades de aprovechamiento de la energía solar pueden variar a lo largo del año, no obtendremos los mismos beneficios en verano que en invierno. Los sistemas auxiliares se utilizan para contrarrestar cualquier posible falta de energía. Por lo general, estos sistemas utilizan electricidad o gas natural.

 

En cualquier caso, el ahorro energético que se consigue a través de la energía solar permite amortizar la inversión en el tiempo.

 

Ventajas de la energía solar térmica

 

Finalmente, nos gustaría señalar algunas de las principales ventajas de la energía solar térmica.

 

  • Utiliza energías renovables e inagotables y, además, no genera contaminación.
  • Reducir la dependencia energética de otras fuentes de energía, como el butano o el propano.
  • Aportar valor añadido a la propiedad.
  • Ayuda al ahorro de energía, lo que no solo beneficia la factura, sino que también amortigua más rápido la instalación.