Calefacción solar para el hogar

La calefacción es un tema con el que todos tenemos que lidiar cada día en estos momentos, más aún si hablamos del momento del día en los meses más fríos en el que necesitamos calentar nuestro hogar todos los días. Una de estas alternativas es la calefacción solar, que cada día está más en auge. La energía solar térmica incluye el aprovechamiento de la energía solar para generar calor que puede ser utilizado para cocinar alimentos, producir agua caliente para agua sanitaria, o calefacción. ¿Sabía que este tipo de energía puede soportar bien los sistemas de calefacción tradicionales y reducir la demanda entre un 10 y un 20 por ciento? Para ello, la planta o caldera debe disponer de un intercambiador de placas.

 

La energía solar como alternativa de calefacción. Calefacción solar!

 

Si queremos aprovechar al máximo las posibilidades de la energía solar doméstica, también podemos instalar calefacción solar, añadiendo un poco de inversión. El equipo necesario es el mismo, por supuesto, su tamaño variará. Y también es necesario instalar una mayor cantidad de paneles solares. El sistema de funcionamiento también es similar, aunque la cobertura de calefacción es menor que en el caso del agua caliente. Cuando se construye una unidad de calefacción, se dimensiona para satisfacer poco menos del 50% de las necesidades de energía.

 

Esto se hace porque es la fórmula más rentable para el usuario. Cubrir el 100% de la calefacción en los meses más fríos requiere una inversión mayor que no se puede compensar ya que solo se utiliza tres meses al año. Por tanto, debe existir un sistema auxiliar de calefacción para cubrir el 100% de la demanda energética. El mejor tipo de transmisor de calefacción para energía solar es el suelo radiante, entre otras ventajas, el suelo radiante solo funciona a 40ºC, por lo que es más fácil de calentar. La temperatura de funcionamiento del disipador de calor es de 70-90ºC, una temperatura más alta significa un mayor consumo de energía. Otro método de calefacción compatible con energía solar es un radiador de alta eficiencia.

 

¿Cómo es su puesta en marcha?

 

Así es como funciona: un circuito hidráulico cerrado que contiene un líquido especial pasa a través de paneles solares llamados colectores, que están diseñados para almacenar el calor del sol. Este líquido absorbe calor y lo conduce al acumulador, y la tubería adquiere una forma de serpentina a través de su circulación. En el interior de este depósito, en contacto directo con la serpentina pero sin mezclarse con el líquido de su interior, se encuentra el agua que utilizaremos posteriormente para el grifo, la ducha o la calefacción. Cuando el agua no alcanza la temperatura requerida, el sistema de control activa el equipo auxiliar, que se encarga de proporcionar calor suplementario.

 

Elementos

 

Cuando queremos tener un sistema de calefacción a base de energía solar en nuestro hogar, debemos tener en cuenta que debe tener ciertos elementos para que funcione. Las instalaciones solares térmicas están formadas por captadores solares, circuitos primarios y secundarios, intercambiadores de calor, acumuladores, vasos de expansión y tuberías. Si el sistema funciona a través de un termosifón, la diferencia de densidad debido a los cambios de temperatura moverá el líquido. Si el sistema es forzado, también necesitamos la bomba y el panel de control principal.

 

Clase de instalaciones de calefacción que se pueden compaginar con energía solar

 

La producción de energía a partir de la energía solar para la puesta en marcha o para la calefacción de viviendas, casas o negocios es cada vez mayor y cada día son más los usuarios que toman decisiones porque, además de ser una forma renovable, también ofrece muchas posibilidades.

 

Entre estas posibilidades, debemos mencionar que existen muchos otros tipos de calefacción que se pueden combinar con paneles fotovoltaicos o energía solar. Entre los productos más famosos y eficientes podemos encontrar los siguientes: suelo radiante, bombas de calor y calderas de gas. Pero también se pueden utilizar en otros tipos de calefacción ya instalados en las viviendas, o como sus sistemas de apoyo, tratando de esta forma de reducir el coste de producción de calefacción para nuestros hogares.

 

Rentabilidad  de la calefacción solar.

 

La calefacción solar es un sistema que permite aprovechar la luz solar para convertirla en electricidad o calor. El sol es una fuente gratuita e inagotable de energía libre de contaminación porque no produce gases de efecto invernadero. A lo largo de los años, las opiniones de los expertos nos han invitado a buscar un sistema eficiente, económico y sostenible para la energía que consumimos. El precio de los combustibles y la electricidad no dejará de subir, lo que repercute directamente en el bolsillo de los consumidores:

 

  • Es una fuente inagotable
  • No contamina
  • Ideal para áreas remotas
  • Son fáciles de mantener.
  • La única inversión es la inversión inicial en la instalación, que se puede amortizar en 5 años después de la ejecución.